Políticas corporativas

Política Del SIG

Portmagdalena S.A. como puerto fluvial y marítimo especializado en la atención de buques para el cargue y descargue de gráneles líquidos, se compromete a:

Satisfacer las necesidades, requisitos y expectativas de nuestras partes interesadas, bajo estándares internacionales y con responsabilidad social empresarial.

Suministrar recursos financieros, físicos y tecnológicos que sean suficientes y apropiados para la ejecución de las actividades de la Organización.

Contar con trabajadores competentes, motivados y comprometidos. Garantizando la consulta y la participación permanente de los trabajadores y sus representantes dentro del Sistema Integrado de Gestión.

Promover y proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo, identificando los peligros, y los aspectos existentes, evaluando y valorando los riesgos y los impactos, y estableciendo los respectivos controles para el desarrollo de nuestras actividades. Proporciona un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos ambientales e incluye un compromiso para la protección del medio ambiente, incluida la prevención de la contaminación, y otros compromisos específicos pertinentes al contexto de la organización.

Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y otros aplicables a la organización, promover la seguridad en el uso de tecnologías de la información, enmarcando sus actividades en la búsqueda del mejoramiento continuo del sistema integrado de gestión, y la prevención de las actividades ilícitas, financiación del terrorismo, corrupción, soborno, contrabando, narcotráfico, lavado de activos entre otros.

Objetivos del Sistema Integrado de Gestión

1. Ser eficaces en la prestación de los servicios de la Organización en el marco de su objeto contractual.

2. Desarrollar procesos de mejoramiento continuo que propicien el logro de los objetivos de la planeación estratégica y la satisfacción de las partes interesadas.

3. Contar con los recursos necesarios para el desempeño del Sistema de Gestión Integrado.

4. Asegurar la Competencia, motivación y confiablidad del personal de la organización para lograr el cumplimiento de los requisitos de los servicios ofertados a través de procesos de formación integral.

5. Identificar y prevenir los accidentes y enfermedades laborales en la Organización mediante la continua identificación de peligros y evaluación de riesgos, y el establecimiento de controles adecuados.

6. Controlar los aspectos ambientales con impactos significativos, a fin de contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente.

7. Garantizar la disponibilidad de los equipos críticos, que permitan Asegurar el funcionamiento normal del servicio de instalación portuaria.

8. Cumplir los requisitos legales en SSTA y de otra índole para la correcta ejecución del sistema de Gestión Integrado de la Organización.

9. Actualizar y gestionar continuamente los riesgos y amenazas asociados a las actividades que se desarrollan en la empresa, para evitar que sea utilizada para realizar actividades ilícitas como narcotráfico, terrorismo, lavado de activos, corrupción y soborno, entre otros etc.

10. Asegurara a clientes y asociados integridad y seguridad en el cumplimiento de sus requisitos, los requisitos de normas, requisitos legales y otros requisitos definidos por la empresa.

11. Promover la seguridad en el uso de las tecnologías de la información.

Política de prevención de consumo de alcohol, tabaco, drogas y sustancias psicoactivas

En Portmagdalena S.A. estamos comprometidos a mantener un ambiente sano y seguro para todos los trabajadores y contratistas, controlando los riesgos a los que están expuestos, incluyendo aquellos relacionados con el consumo de alcohol, drogas y/u otras sustancias psicoactivas, con la implementación de una política de cero tolerancias sobre el consumo de drogas y alcohol. Definiendo los siguientes lineamientos:

Se prohíbe a todo el personal la producción, fabricación, exportación, importación, distribución, comercio, uso y posesión de estupefacientes (Ley 30 de 1986 Artículo 3º). Está prohibida la utilización indebida de medicamentos formulados o el uso, posesión, distribución o venta de drogas no recetadas o de sustancias alucinógenas, enervantes o que generen dependencia, en funciones del trabajo y dentro de las instalaciones (Código Sustantivo del Trabajo Art. 60). Está expresamente prohibido en cualquier horario de trabajo efectuar celebraciones en el que se pueda dar algún grado de embriaguez. No se permite la ejecución de labores, a empleados en las instalaciones o en la prestación del servicio que presenten síntomas de incoordinación o falta de control por embriaguez o uso de drogas.

Política de protección de datos personales
Política de responsabilidad social empresaria

La política de responsabilidad Social Empresarial de Portmagdalena S.A.. se constituye bajo un marco de referencia influenciado por los valores corporativos, y el compromiso voluntario y estratégicos que implica procurar la consecución de los objetivos empresariales, cumpliendo rigurosamente con las obligaciones contractuales y legales, aplicando criterios de equidad y estabilidad en las relaciones con sus grupos de interés, contribuyendo así a la satisfacción de las necesidades presentes y futuras de la sociedad.

Alcance:
Todas las área y grupos de interés de la organización.

Lincamientos:
En Portmagdalena nos comprometemos a cumplir con los siguientes lineamientos en nuestras actividades empresariales:

- Transparencia: cumplir inexcusablemente con todas las leyes que apliquen a nuestras operaciones, tanto a nivel nacional como internacional.

- Derechos humanos: respetar los derechos humanos de las personas y comunidades de la zona de influencia de nuestra operación, promoviendo la igualdad, la generación de trabajo digno, el rechazo de toda forma de discriminación, trabajo infantil y trabajo forzoso.

- Sostenibilidad: incorporar de forma activa criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en el desarrollo de nuestras operaciones.

- Trabajadores: respetar los derechos laborales brindando condiciones favorables para una calidad de vida con oportunidades de crecimiento profesional y personal.

Clientes: prestar servicios eficientes y de calidad que integren la escucha de sus necesidades y expectativas, para el desarrollo exitoso de las actividades de forma sostenible.

- Proveedores: establecer una relación ética y responsable con nuestros proveedores, incorporando aspectos como criterios de selección, evaluación y seguimiento para el cumplimiento de los aspectos normativos y contractuales según corresponda.

- Medio ambiente: fomentar el respeto al medio ambiente por medio de un consumo responsable, minimizando los impactos ambientales, creando alianzas que permitan el acercamiento a las partes interesadas en busca de la sensibilización sobre el cuidado de los recursos naturales.

Política del sistema de autocontrol y gestión del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo (sarlaft)

La empresa PORTMAGDALENA SA., en adelante cumplirá a cabalidad con su objeto social, empleando para ello la gestión y aplicación de políticas eficientes tendientes a minimizar la materialización de los riesgos provenientes de delitos como el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo en adelante LA / FT e impidiendo que los recursos de estos ilícitos sean introducidos en el entorno corporativo de la Compañía.

Es por ello por lo que PORTMAGDALENA SA, ha implementado un Sistema Integral para la Prevención de los riesgos derivados de delitos de Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo en adelante SARLAFT, procurando evitar que en el contexto interno de la Compañía se materialicen conductas o comportamientos que tengan como propósito la colocación de recursos, el ocultamiento o la integración de estos mismos y que redunde en la comisión de los delitos de LA / FT. Es así como se ha desarrollado un manual de procesos y procedimientos junto con una cultura de la legalidad y prevención de estos delitos, contenidas en el Manual del SARLAFT procurando el conocimiento de los asociados de negocio y sus factores de riesgo.

Políticas Generales:

PORTMAGDALENA SA., ha definido lineamientos precisos para prevenir que recursos sean introducidos en la operación y finanzas de la Compañía dando las siguientes pautas que redundan en un deseable desempeño en el campo profesional, ético y normativo:

- El SARLAFT en su conjunto a excepción de la información gestionada por el oficial de cumplimiento que es de carácter reservado será de conocimiento de todos los colaboradores de PORTMAGDALENA SA.

- El SARLAFT aplica en el contexto interno y externo de PORTMAGDALENA SA, en el campo misional, así como en los procesos administrativos.

- Todos los colaboradores sin excepción, en especial aquellos que intervienen en la autorización, ejecución y revisión de las operaciones de la Compañía, deberán conocer y aplicar a cabalidad los procedimientos establecidos en el SARLAFT y sus respectivos manuales con el fin de garantizar su correcta aplicación y que estas acciones generen o contribuyan a la prevención de delitos de LA / FT y sus delitos fuente.

- El conocimiento de cualquier hecho o circunstancia que sea considerada inusual o sospechosa según lo contenido en el manual del SARLAFT de la Compañía deberá ser reportado al Empleado de Cumplimiento de la Compañía.

- El SARLAFT al generar información en forma oportuna en atención de las demandas de información y validación internas y hacia las Entidades de Control como la Superintendencia Financiera o la UIAF entre otras, tendrá un carácter prioritario en su operación y la consolidación de la información que se produce.

- PORTMAGDALENA SA., se abstendrá de mantener o celebrar operaciones contractuales con cualquier parte interesada que no sean debidamente validados por el Empleado de Cumplimiento de acuerdo con los procedimientos contenidos en el manual del SARLAFT.

- Los procedimientos que se implementen son y deben ser de conocimiento de todos los colaboradores de la Compañía especialmente para aquellos que intervienen en la selección de proveedores, transacciones con proveedores, gestión comercial, gestión humana y gestión financiera y en las demás operaciones propias del negocio que resultan riesgosas frente al LA / FT.

- El cumplimiento de estos lineamientos para prevenir los delitos de LA/FT al interior de la Compañía tiene carácter obligatorio. Lo anterior, en la medida en que el cumplimiento de estas disposiciones permite detectar operaciones sospechosas o inusuales asociadas a la canalización de recursos ¡lícitos provenientes de estos delitos transnacionales.

- Los conflictos de interés que puedan presentarse en el desarrollo de la operación se trataran de acuerdo con lo establecido en el Código de Ética y Conducta, con miras de dar transparencia en las actuaciones de la Compañía.

- Los documentos que soportan la implementación y gestión del SARLAFT serán adecuadamente conservados de acuerdo con lo establecido en el Manual del SARLAFT.

- Manejar la información de los colaboradores con la más estricta confidencialidad, siendo esta revelada a terceros únicamente como consecuencia de una regulación, de un proceso legal apropiado o en el cumplimiento de las inspecciones o solicitudes de los entes de control autorizados.

- La prevención de los riesgos asociados a delitos de LA / FT relacionados con los servicios que presta PORTMAGDALENA, abarca las operaciones en efectivo o cualquier otra forma incluida las monedas digitales.

- Se controlará de forma intensificada las operaciones en que intervienen PEPs, definidos para estos casos procedimientos de Debida Diligencia Intensificada.

- Se debe anteponer el cumplimiento de los principios éticos y el cumplimiento de las normas antes que el logro de las metas del servicio.

- El incumplimiento de estas disposiciones dará lugar a los procedimientos disciplinarios internos determinados para tales efectos, sin perjuicio de las actuaciones ante los organismos de control administrativo al que haya lugar.

Política de prohibición de ingreso de armas

Portmagdalena S.A. como puerto fluvial y marítimo especializado en la atención de buques para el cargue y descargue de gráneles líquidos, con el ánimo de proteger la integridad de la personas involucradas en las operaciones, y teniendo en cuenta que se manejan cargas peligrosas, prohíbe el ingreso de cualquier tipo de armas, incluyendo armas de fuego a la instalación Portuaria.

Las únicas personas que podrán ingresar a la instalación portuaria con armas, serán los miembros de la fuerza pública.

Los vigilantes de control de acceso harán registro con detector de metales a todo el personal que ingrese a la instalación portuaria.

Toda situación individual relacionada con sospecha razonable de uso o porte de armas dentro de instalación portuaria, será comunicado de forma inmediata al oficial de protección de la instalación portuaria.

En el caso que el incidente sea efectivamente porte de arma dentro de la IP, la persona debe salir y dejar su arma en un sitio seguro fuera de la IP para poder ingresar nuevamente.

Código de ética y conducta