Mensaje de la junta directiva y la gerente

A través de una gestión coordinada ajustando nuestras capacidades operativas y comerciales, se logró la optimización de los recursos técnicos para atender las especificidades de los productos que manejan nuestros clientes, los cuales cada vez demandan más conocimiento por parte de nuestro equipo para su apropiada manipulación, cargue y descargue. Un ejemplo relevante es la exitosa gestión en el movimiento de Asfalto, producto que por sus características requiere ser movilizado en caliente desde la terminal de
almacenamiento hacia al buque, con ratas que oscilan entre 2500 a 3000 barriles por hora; Portmagdalena, se ha consolidado como el terminal líder en la exportación de este producto en el país con un total de carga que ascendió a 287.465 toneladas, lo que representó una participación del 32% en el movimiento del país durante el año que termina.
Nos complace presentar nuestro informe del año 2023,
que recoge los principales logros y desafíos durante este año que dan cuenta de nuestra capacidad de resiliencia y de adaptación a las
cambiantes dinámicas que demanda el comercio exterior y el movimiento de carga marítima en Colombia, en un entorno económico
de incertidumbre, que sigue retando nuestra capacidad de gestionar los recursos para mantenernos vigentes en las actuales condiciones que exigen inmediatez, ciclos de respuesta y aprendizaje más rápidos.
En el primer semestre del año se registró un decrecimiento equivalente al 30%, al pasar de 565 mil toneladas movilizadas en 2022 a 396 mil toneladas en el año que termina; no obstante, el comportamiento del mercado en el segundo semestre del año permitió un incremento en la carga con lo cual podemos reportar un crecimiento de 36% respecto del mismo periodo en el año anterior, correspondiente a un movimiento en carga de 515 mil toneladas, logrando alcanzar un movimiento total al cierre del año, de 911 mil toneladas movilizadas en 2023, con estas cifras se registró al cierre del periodo un decrecimiento anual de 3,71%, no obstante, la estabilización en el movimiento de carga en el segundo semestre del año reafirma nuestra capacidad para administrar las crisis y
sobreponernos en condiciones adversas.
Por su parte, continuamos con nuestra estrategia de promover el multimodalismo a fin de permitir la conexión del mar Caribe con el centro del país a través del río Magdalena, convencidos de que esta arteria fluvial tiene el potencial de ser una alternativa de transporte de bajo costo, ambiental y socialmente sostenible, ya que permite generar progreso en las comunidades ribereñas que se
asientan a lo largo de la cuenca. De acuerdo con estadísticas de la Superintendencia de Transporte, en el 2023 se movilizaron 2.932.332 toneladas por el río Magdalena; no obstante, en Colombia en valores absolutos la carga que más disminuyó fue la fluvial, con una reducción de 512 mil toneladas. En Portmagdalena se atendieron 36 barcazas y un total de carga 33.808 toneladas.
MOVIMIENTO
De Carga 2023
El movimiento de carga en las zonas portuarias de Colombia durante 2023 ascendió a 175 millones de toneladas. Por tipo de tráfico, el 81,0% de la carga fue producto del movimiento internacional (57,8% de exportación y 23,2% de importación), seguida por la carga de trasbordo con el 11,0% y de cabotaje con 6,3% del total de mercancías. En carga liquida, Colombia movilizó un total de 52.690.269 toneladas, el 48,6% se llevó a cabo a través del Golfo de Morrosquillo, seguido de Cartagena con 27,7%; Barranquilla participa con el 3%.
En Portmagdalena, se movilizó un total de 911.763 toneladas, el 46,97% correspondió a carga de exportación, 22,89% importación y 30,13% cabotaje, este último incluye tráfico marítimo y fluvial. Con respecto del año 2022, se presentó un crecimiento de la carga de exportación de 14,4% (53.813 ton), en importación una reducción de 39,74% (137.648 ton) y en cabotaje un crecimiento
de 24,2% (53.561 ton). Por tipo de producto, se movilizó principalmente Asfalto con una participación de 31,5%, seguido de Gasolina con 26,4%, Etanol con 12,9%, aceites vegetales 9,2% y 20% en otros productos, dentro de los que se encuentran productos químicos y
algunos derivados de hidrocarburos.

El movimiento total de carga líquida de zona portuaria de Barranquilla ascendió a 2.031.731 toneladas, en este resultado Portmagdalena tiene una participación del 47% manteniendo su liderazgo desde el año 2013.




DESEMPEÑO
Económico
Los ingresos operacionales en el año ascienden a 12.208 millones un crecimiento de 0,2% respecto del año 2022, a pesar del decrecimiento en carga de 3,61%, debido a un mejor desempeño del ingreso promedio por toneladas.
Los costos operacionales se ubicaron en 2.664 millones presentando un decrecimiento 42% respecto del año anterior. Este comportamiento estuvo influenciado principalmente por la devaluación del peso respecto del dólar, por lo que el pasivo por contraprestación en dólares se ajustó a la tasa representativa del dólar al cierre del año, la cual se ubicó en 3.822,05. Los gastos de administración y ventas ascendieron a 4.745 millones, tuvieron un crecimiento del 16%, debido principalmente, los gastos por honorarios jurídicos y otros gastos en estudios, diseños y tramites de licencias de un nuevo proyecto para la ampliación del área
de concesión.
En el estado de situación financiera reportamos un activo corriente de 9.316 millones. El activo no corriente asciende a 20.326 millones representando principalmente los activos intangibles que alcanzan los 17.613 millones en los que se registra los activos asociados a la concesión portuaria, por lo tanto, el valor total de los activos asciende a 29.642 millones y registra un crecimiento del 12%. La participación del Activo corriente en el total del activo es de 31%. El pasivo corriente es de 4.276 millones (principalmente 1.536 millones impuestos y 1.526 millones contraprestación) y el pasivo no corriente de 12.806 millones (principalmente 8.805 millones pasivo por contraprestación futura y 3.996 millones obligaciones financieras) para un total de pasivos de 17.082 millones. El pasivo total por obligaciones financieras asciende a 4.976 millones. La capacidad que tiene la empresa de cubrir sus pasivos de corto plazo es 2,2 veces. En la cuenta de patrimonio registramos un crecimiento del 11% pasando de 11.363 millones en 2021 a 12.560 millones de pesos en 2022, que corresponde a un aumento en la cuenta de utilidad.

LOGROS
Importantes del año
Hemos sido reconocidos por la autoridad marítima por lo esfuerzos realizados en materia de seguridad integral marítima, fluvial y portuaria en la instalación portuaria, trabajo que hemos realizado en equipo con el firme propósito de generar valor a nuestros grupos de interés. Dentro de los que se destaca cumplimiento a los estándares y/o recomendaciones en cuanto a la infraestructura de la instalación, principalmente en lo que corresponde a: defensas, muelle, señalización e iluminación, acceso a muelle y mantenimiento del cajón de atraque. El aumento del 55% de la carga movilizada nos alegra y nos llena de optimismo para mirar hacia el futuro y seguir aunando esfuerzos para el desarrollo y fortalecimiento de nuestra operación portuaria. Gracias al esfuerzo de nuestros clientes, se logró una mayor diversificación de los productos que se movilizan por el muelle, lo cual es importante para nuestro posicionamiento en el sector, permitiéndonos ofrecer una propuesta de valor dinámica que se ajusta a las necesidades del entorno.
La principal carga movilizada es la carga de hidrocarburos y sus derivados, que representa el 78% del total, productos como Gasolina crecieron este año 22% como respuesta a las necesidades de abastecimiento del país, así mismo, se creció 21% en Asfalto, carga exportada principalmente hacia Centroamérica y Estados Unidos, en la que Portmagdalena en conjunto con su principal cliente se posiciona como una opción eficiente y segura para este producto. Nuestros resultados operativos y de seguridad industrial fueron positivos no se registraron accidentes que comprometieran la salud de nuestros colaboradores, nos dimos a la tarea de fortalecer nuestro Sistema de Integrado de Gestión, en temas relacionados con la seguridad industrial, la administración del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo y la protección marítima, a través de la implementación de medidas de seguridad física, operacionales y administrativas.
Así mismo, avanzamos en nuestro compromiso como concesionario realizando importantes obras para la instalación portuaria mejorando las condiciones de operación de nuestros clientes y generando mayor seguridad en las maniobras de atraque y zarpe de las embarcaciones.
RETOS
Del año
El año 2022 inició con el reto de alcanzar un crecimiento del 12% en el movimiento de carga, que permitiera dar cumplimiento a las proyecciones de ingreso para atender las demandas de costos y gastos previstas para el año en un contexto de incertidumbre tanto en el ámbito externo como en el interno. En medio de las turbulencias el país logro uno de los mayores crecimientos del mundo alcanzando un 7,5%, en cuanto al movimiento de carga del Puerto de Barranquilla se movilizaron 12.423.634 de toneladas con un crecimiento del 1% del total de carga respecto del año anterior, en el mismo periodo la carga a granel líquido creció 53% en la que Portmagdalena tiene una participación del 47% logrando un crecimiento del 55% en el año 2022. En lo contractual, teníamos el reto de ejecutar las obras adicionales que permitieran el cumplimiento financiero del plan de inversiones. En este sentido se definió la ejecución de dos obras en el área concesionada:
- Reforzamiento de la estructura de atraque: consistente en la instalación de dos estructuras metálicas, una en cada piña de atraque (sur y norte), mediante la cual se
realizó la alineación de las defensas con la plataforma de operaciones. - Sistema de medición de flujo, temperatura y caudal para los brazos de cargue: este sistema permite la medición del flujo, temperatura y caudal de manera continua y automatizada durante las operaciones con los brazos de cargue permitiendo su optimización en condiciones seguras para estos equipos.
La inversión realizada ascendió a 940.225.426 pesos colombianos correspondiente a 244.783 dólares de los Estados Unidos de América.
PERSPECTIVAS
y Agradecimientos
Agradecemos a nuestros grupos de interés por su apoyo continuo a la visión de la empresa, gracias al esfuerzo y trabajo articulado
podemos continuar un camino de desarrollo sostenible por el bienestar y desarrollo de todos. En especial agradecemos, a nuestros
accionistas por sus aportes en el direccionamiento estratégico de la empresa, a nuestros clientes, proveedores y colaboradores por su
invaluable aporte en la generación de valor.
Para el año 2024, proyectamos un crecimiento en carga del 15% resultante del comportamiento del segundo semestre del año
pasado en el que se pudo concretar un crecimiento sostenido en el movimiento por productos. Así mismo, esperamos contar con al
menos una posición para la atención de barcazas, distinta a la posición de atraque para buques, con el fin seguir con nuestra
apuesta hacia el multimodalismo que nos permita un crecimiento integral en los tres ejes de sostenibilidad: ambiental, social y
económico
Muchas gracias a todos.
